Mostrando entradas con la etiqueta pastel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pastel. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2012

Pastel de Pan

Hoy os propongo una receta muy rica, se trata de un Pastel de Pan gracias al que podréis aprovechar el pan que os haya sobrado en días anteriores y se haya quedado duro. Es una dulce que mi madre elabora desde hace muchos años pero que no es muy conocido. Se tarda muy poco tiempo en hacer y es ideal para desayunos o meriendas.

INGREDIENTES

- Una barra de pan del día anterior
- Cuatro huevos
- Medio vaso de azúcar
- Tres vasos de leche

Lo primero que hay que hacer es poner azúcar en el fondo de una fuente y meterlo al horno para que se tueste. Si lo preferís, también podéis tostarlo en la sartén.

CONSEJO: para aprovechar la energía que gasta el horno mientras se precalienta, os recomiendo que doréis el azúcar en éste. Además, ¡¡así mancharéis menos utensilios de cocina!!

Mientras tenemos el azúcar en el horno, el siguiente paso es mezclar el pan (cortado en trozos), la leche, los huevos y el azúcar en un recipiente y pasarlo por la batidora.


CONSEJO: para que cueste menos batir el pan, dejad que este se impregne bien con la leche y así estará reblandecido.

Cuando el azúcar esté tostado tenéis que untarlo bien por todo el molde y, tras esto, verter la mezcla anterior. Tiene que hornearse, a unos 160-170 grados, durante 40 minutos aunque esto depende de cada horno. Cuando comience a subir y esté dorado el pastel estará listo.


Como veis es una receta muy simple y rápida, para hacer en cualquier momento libre. El resultado es muy rico, y la textura del pastel se asemeja a la de la quesada o tarta de queso.



Espero que os haya gustado esta nueva receta y os recuerdo que podéis escribirnos a itsasweetsensation@gmail.com. Podéis proponernos vuestras recetas y recomendarnos los bares donde mejores cócteles habéis tomado o restaurantes con postres increíbles. ¡¡¡Esperamos vuestra participación!!!

viernes, 18 de noviembre de 2011

Pastel de los yogures

El pastel que hoy os propongo es muy sencillo, palabra. Es el pastel que saben hacer todas las madres y abuelas del mundo, que sabe a gloria y se puede reinventar cuantas veces se quiera. Yo aquí os muestro la forma más fácil de todas ellas de hacerlo, en los posts siguientes sabréis el porqué.
Lo he llamado el pastel de los yogures porque las cantidades se miden con el envase de un yogur vacío. Allá vamos.

INGREDIENTES (para un recipiente de unos 25 cm de diámetro)
Cuatro huevos
Un yogur natural (o del sabor que más os guste)
Tres yogures de harina
Un yogur de aceite
Dos de azúcar
Un sobre de levadura
La rayadura de un limón
El zumo de medio limón (apróximadamente)


Lo primero de todo es mezclar los ingredientes. El orden da un poco igual, ya que se batirá todo posteriormente. Para no olvidarse de nada, os recomiendo que vayáis haciéndolo en el orden en el que aparecen en la lista anterior. Una vez tengáis todos los ingredientes juntos habrá que batirlos.


CONSEJO: en este caso es mejor que lo hagáis con la batidora de mano, porque si lo hacéis con una batidora de mesa y ésta no es muy potente no se mezclarán perfectamente.

Una vez batido, la masa se incorporará al molde y se meterá en el horno durante media hora apróximadamente. Para comprobar que está hecho hay que recurrir al viejo truco de nuestras madres y abuelas, meted una aguja y, si sale limpia, está listo.

CONSEJO: es recomendable que embadurnéis el molde con mantequilla, sea o no desmoldable, para que el pastel salga entero. Además es importante precalentar el horno.

Cuando vuestro pastel esté listo es aconsejable no desmoldarlo inmediatamente, pues se os romperá. Dejadlo enfriar un poco y, una vez que esté templado, ya podéis manipularlo y empezar con las decoraciones. A mí, personalmente, me gusta comerlo sin nada pero también está muy rico si lo abrís por la mitad y lo rellenáis con nata montada, chocolate fundido, crema…


La segunda fotografía es el pastel sin la capa de arriba (para igualarlo), no os tiene que quedar así nada más sacarlo del horno. Próximamente os mostraré una original forma de presentarlo, hasta entonces, id degustando el sabor a limón de este…